Imagen

12 de Octubre

7 Oct

Este Sabado a las 18 H desde Templo de Debod a Moncloa,marcha con nosotros por la Republica Social y nacional!

Por nuestro futuro!!

12 de Octubre, por la república social española

29 Sep

 

 

 

 

TdE/El Movimiento Social Republicano junto a la Asociación Cultural In Memoriam Juan Ignacio sale a las calles de Madrid para denunciar que el régimen surgido de la mal llamada transición, no está en crisis, está muerto.

Invitamos a todos los españoles que quieran alzar su voz contra la casta política, a que nos acompañen el próximo 12 de Octubre por las calles de Madrid.

La monarquía, los partidos políticos y el sistema autonómico se han encargado de rematar el régimen, arrastrando con su corrupción, avaricia e ineptitud al pueblo español a una crisis moral y económica como nunca habíamos visto. Ellos y solo ellos son los culpables de la actual situación económica que sufrimos los españoles, y que padece nuestra Nación. Son los culpables del hundimiento de nuestra economía, de nuestra industria, de nuestra agricultura, de nuestra pesca, de nuestra nula capacidad en I+D, etc. Han vendido toda nuestra riqueza a la Banca y han hipotecado nuestro futuro a los mercados económicos europeos, todos ellos centros económicos de carácter privado y con intereses totalmente opuestos a los de cualquier pueblo que desee ser libre y soberano.

Pero por suerte, entre las ruinas de su sistema, que se desploma por momentos , encontramos hombres y mujeres libres y en pie ,que exigen en la calle junto a su pueblo el fin de este sistema corrupto y decadente, la abolición de la monarquía española, penas severas de cárcel para los gestores de la crisis política, social y económica, y la disolución del estado de las autonomías.

Reclamamos la apertura de un proceso constituyente de Regeneración Nacional.

Acabemos con el régimen monárquico-partitocrático, avancemos hacia la Republica Social Española.

 Tribuna de Europa

Imagen

Comisión social MSR

28 Ago

1176341_534439196642692_708708790_n

Imagen

Nuevas ideas para una nueva España

11 Ago

nuevasideasnuevaespaña

Nueva provocación de los piratas ingleses

27 Jul

 

 

 

 

Extraído de Tribuna de Europa

 

TdE/Los piratas ingleses vuelven a tocarnos los…pescadores.

Las autoridades gibraltareñas vuelven a presionar a los pescadores que faenan en las aguas próximas al Peñón, algo que afecta a los trabajadores de las cofradías de Algeciras y la Línea de la Concepción ¿qué hará el “Gobierno español”?

Los marineros de la cofradía de pescadores de La Línea de la Concepción (Cádiz) afirman haber vivido, durante dos días, la “presión” de las autoridades gibraltareñas, que siguen “incomodando” a los barcos que faenan en la zona.

Volvemos a encontrarnos ante una clara provocación por parte de las autoridades gibraltareñas hacia la pesca española. La Junta de Andalucía ha trasladado al sector, sobre todo a las cofradías de Algeciras y La Línea, en la provincia de Cádiz, “todo el apoyo por parte de la Junta”.

Estamos “ante un conflicto que desborda lo estrictamente pesquero para pasar a cuestiones de derecho internacional”. Por ello, se ha mostrado “convencido” de que el Gobierno central “asumirá su responsabilidad y defenderá coherentemente los intereses de los pescadores a este respecto”. Afirma el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas.

Andalucía tiene tasas de paro africanas

26 Jul

 

 

 

Extraido de Tribuna de Europa

TdE/Griñán deja Andalucía con una tasa de paro ‘africana’

François Hollande ha presentado un plan de lucha contra el paro. También lo ha hecho Barack Obama. Y la Unión Europea ha anunciado un nuevo programa de recuperación del empleo, con hasta 24.000 millones de euros, centrado fundamentalmente en los jóvenes. Sin embargo, vistos desde Sevilla, Toledo o Badajoz, los datos de paro en Francia (11,2%), EEUU (7,6%) o la UE (11%) son absolutamente envidiables. Lo que en otros países es un drama, para los trabajadores españoles se presenta como un sueño inalcanzable.

A veces parece como si la sociedad se hubiera acostumbrado, pero una tasa de paro del 26% sólo puede verse en países del tercer mundo o en lugares devastados por algún tipo de conflicto. Y en España y Grecia.

Además, hay que recordar que este dato es sólo una media. No todas las regiones españolas se comportan igual. Así, hay tres comunidades autónomas que presentan cifras razonables, si podemos considerar así a una tasa de paro inferior al 20%. Son País Vasco (15,46%), Navarra (18,32%) y Madrid (19,52%). Pero al mismo tiempo, hay cuatro regiones rondan el 33%. Es decir, uno de cada tres de sus habitantes que quiere trabajar no puede hacerlo. Son Castilla-La Mancha (30,29%), Extremadura (33,69%), Canarias (33,69%) yAndalucía (¡35,79%!).

El caso andaluz es paradigmático. Hablamos de una autonomía con cientos de recursos, tanto en el sector primario (es una de las regiones con más superficie fértil de Europa), secundario (numerosas industrias se han asentado en su territorio en el último medio siglo) y en los servicios (con más horas de sol y kilómetros de playa que ningún otro lugar del Viejo Continente). Pues bien, incluso con todas estas posibilidades, tras más de tres décadas de socialismo en la Junta de Andalucía, casi un 36% de su población activa no tiene trabajo. José Antonio Griñán anunció este miércoles que se marchaba, pero casi no ha hecho menciones en sus discursos al paro, como si éste fuera una maldición bíblica, que aparece sin que nadie tenga la culpa.

La realidad es que en algunas provincias, los datos son bastante peores que los de la media regional. Por ejemplo, Jaén tiene una tasa de desempleo superior al ¡40%! Y Cádiz del 39,79%.Ninguna de las ocho provincias andaluzas tiene un paro inferior al 30%. Es complicado encontrar un país en el mundo con peores cifras. Desde luego, ninguno de la OCDE, excepto Grecia, se acerca a las españolas. De acuerdo a las estadísticas recogidas por la CIA en su World Factbook, sólo algunos países africanos como Congo (53%), Senegal (48%) o Namibia (51%) y zonas arrasadas por la guerra o desastres naturales como Kosovo (45%), Bosnia (43%) o Haití (40%) tienen datos de desempleo peores que estas provincias.

Imagen

Con las victimas y familiares del accidente de Santiago de Compostela

25 Jul

1004643_509625092457436_1826206995_n

Primera entrega de leche en Badajoz

24 Jul

Primera entrega de leche en Badajoz.

vía Primera entrega de leche en Badajoz.

La corrupción estructural de la “democracia” española

23 Jul

Extraido de Tribuna de Europa:

http://www.tribunadeeuropa.com/?p=16657

José Alsina Calvés para TdE/La palabra “corrupción” alude a algo desvirtuado, que no es lo que debería ser. Alude también a un fenómeno accidental o, al menos, no necesario. Sin embargo, en estos últimos tiempos, estamos siendo testigos de acontecimientos reveladores: las principales instituciones de la “democracia” española (llámese también “monarquía constitucional” o “estado de las autonomías”) no solamente están aquejadas de una corrupción generalizada que salpica a todos los grandes partidos (caso Bárcenas y Gürtel al PP, caso EREs al PSOE y IU, caso Millet a CiU) y a la propia monarquía (caso Undargarin), sino que parece que estas instituciones no podrían funcionar sin corrupción, y que esta se ha vuelto algo estructural, esencial y necesario para la vida de las mismas.

Ortega y Gasset distinguía entre los problemas relacionados con el “abuso” y los relacionados con el “uso”. Cuando en una institución, o en el ejercicio de una función, se dan “abusos” estamos ante un problema menor, que puede solucionarse con más control de la institución, o cambiando a las personas. Pero cuando estamos ante un problema de “usos” la cuestión es más grave: hay que cambiar la institución o reformar completamente la función.

Esta es la cuestión que nos ocupa. No basta con que actúe la justicia y se castigue a los corruptos. No basta que devuelvan lo robado. El Sistema produce y crea la corrupción. Los partidos políticos, institución básica y fundamental de la “democracia” liberal española, no pueden funcionar, no pueden financiarse, no pueden reclutar clientela, si no es mediante la corrupción. La corrupción en y de los partidos políticos se muestra como algo estructural, esencial, y permanente y no coyuntural y accesorio. Estamos ante un problema de “usos”, no de “abusos”.

La monarquía, institución vacía de contenido, y cuya única función parece que es dar estabilidad al Sistema, no escapa de esta tónica general: la cabeza visible de un Sistema estructuralmente corrupto, tiene que ser también estructuralmente corrupta.

No bastan pues paños calientes ni reformas coyunturales. Hay que cambiar el Sistema de arriba abajo.

En lugar de monarquía una Republica Social y unitaria de todos los españoles.

En lugar de “democracia” liberal secuestrada por los partidos políticos una auténtica democracia nacional con listas abiertas y con vías de participación alternativas.

En lugar de sumisión a los dictados de la UE y el FMI, una política de soberanía nacional.

En lugar del euro volver a la moneda propia.

En lugar de gobiernos títeres que miren solo a los mercados, gobiernos nacionales que gobiernen para los ciudadanos.

Imagen

Liberarse

22 Jul

Liberarse

A %d blogueros les gusta esto: